¿Necesita un abogado? Llámenos 678 20 06 99 

Certificado Energético

Oficina Técnica

Servicios

Contacto

Contacta con Nosotros

Índice de Contenidos

En España existe desde el primero de junio de 2013, un decreto que obliga a las personas, que quieran vender o alquilar un inmueble, a obtener el certificado energético. En la actualidad, la regulación  de este certificado puede encontrarse en el Real Decreto 390/2021 y es necesario para poder conocer múltiples características del inmueble que se desea alquilar. Además, tiene como finalidad reducir la contaminación ambiental, entre otros planes.

Si eres propietario de una vivienda, debes conocer todo acerca de este certificado. En todo caso, si planeas obtenerlo, la mejor opción es que acudas a Fincas Legal. Igualmente, si quieres saber más acerca del tema, entonces sigue leyendo.

¿Qué es el certificado eléctrico?

El certificado energético, también conocido como Certificación de Eficiencia Energética (CEE), es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de una propiedad. Este certificado incluye información detallada sobre las características energéticas del inmueble, su consumo de energía y las emisiones de CO2 asociadas. Además, proporciona recomendaciones para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.

Desde el primero de junio de 2013, en España se implementó un decreto que establece la obligatoriedad para aquellos que deseen vender o alquilar una propiedad de obtener el certificado energético. En la actualidad, la normativa que regula este certificado se encuentra en el Real Decreto 390/2021 y es indispensable para conocer diversas características del inmueble que se pretende alquilar. Además, su objetivo principal es contribuir a la reducción de la contaminación ambiental, entre otras medidas.

¿Cómo se obtiene certificado energético?

Para obtener el certificado energético, es necesario buscar un técnico certificador autorizado en tu área y solicitar una cita para que realice una visita a tu vivienda.

Una vez que el técnico ha evaluado las características energéticas de tu propiedad y ha emitido el certificado, debes registrarlo ante el organismo competente de tu comunidad autónoma. El organismo verificará que toda la información es precisa y se encargará de hacerlo constar oficialmente.

¿Cuánto dura el certificado energético?

La duración del certificado energético es de 10 años, lo que significa que una vez obtenido, será válido y vigente durante una década. Esto permite que los propietarios o arrendadores dispongan de un periodo considerable antes de necesitar una renovación.

No obstante, es importante mencionar que existen excepciones en cuanto a la duración del certificado. Cuando la calificación energética del inmueble es la categoría G, la validez se reduce a 5 años en lugar de los 10 años estándar. Esto se debe a que la categoría G indica una baja eficiencia energética, lo que sugiere que la propiedad tiene un consumo elevado y una mayor emisión de CO2, lo que impacta negativamente en el medio ambiente.

En consecuencia, aquellos inmuebles con una calificación energética G deben estar atentos a la fecha de vencimiento del certificado, ya que deberán renovarlo cada 5 años para cumplir con la normativa vigente. Por otro lado, para aquellos inmuebles con otras calificaciones energéticas, el certificado seguirá siendo válido durante 10 años, brindando un periodo más extenso antes de necesitar su actualización.

Es fundamental tener en cuenta la vigencia del certificado energético, especialmente para los propietarios o arrendadores que deseen vender o alquilar su propiedad. Contar con un certificado actualizado y válido es un requisito legal para llevar a cabo estas operaciones, además de ser una herramienta útil para los inquilinos o compradores, ya que proporciona información sobre la eficiencia energética del inmueble y promueve la conciencia ambiental al fomentar prácticas más sostenibles y respetuosas con el entorno.