Servicios para Particulares
Servicios
Contacto
- C. Isabel la Católica, nº1, Piso 1, 39007 Santander, Cantabria
- +34 678 20 06 99
- info@fincaslegal.es
- Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00
Contacta con Nosotros
Todas las personas que desempeñan un trabajo esperan recibir a cambio una justa remuneración, la cual debería ser pagada en el momento oportuno y según lo acordado al momento de la contratación. Sin embargo, el retraso de los salarios o incluso el impago de los mismos por parte del empresario, es más común de lo que muchos imaginan.
En este artículo encontrará mucha información sobre este tema y como enfrentarse a una situación de este tipo, así como cuales son las bases legales que se pueden utilizar para defenderse.
¿Qué es la reclamación de salarios impagados?
Una reclamación de salarios impagados es un proceso legal que permite a los trabajadores reclamar cuando existe un retraso en el pago de los salarios o cuando el empresario haya manifestado que no pagará los mismos.
En tales circunstancias el trabajador afectado puede ejercer, de manera legal, una acción de reclamación dineraria o incluso tiene la potestad de solicitar la extinción de su relación laboral si dicho impago fuese grave, cuantioso o reiterado en el tiempo.
En este punto una persona afectada por una situación de este tipo debe tomar en cuenta que en las normativas vigentes existe tanto un plazo máximo para realizar una reclamación por este concepto como una cantidad máxima que puede ser reclamada.
¿Cuánto dinero se puede reclamar por impago de salarios?
Todos los trabajadores tienen el derecho a recibir un interés del 10% anual por concepto de mora sobre el importe del salario en caso de retraso en el pago. La ley permite reclamar el monto adeudado más los intereses de mora que se hubieran generado. Si la situación de incumplimiento de pago se repite en el tiempo, también se puede solicitar la finalización de la relación laboral más una indemnización.
Aquí, el trabajador debe considerar que el importe reclamado no debe superar los 6.000 euros.
¿Dónde está regulado el reclamo de salarios impagados?
El proceso judicial de reclamación de salarios impagados está normado de forma clara y precisa en la Ley reguladora de la Jurisdicción Social. Esta Ley fue promulgada en el boletín Oficial del Estado (BOE) número 245, de fecha 11 de octubre de 2011.
Los trabajadores afectados deben conocer que existen dos sistemas para reclamar: el proceso monitorio y el ordinario.
El procedimiento monitorio es un procedimiento judicial que permite a los trabajadores afectados reclamar montos no pagados de todas las deudas monetarias por medio de la vía judicial, sin importar la cuantía de la que se trate y siempre que cumpla los requisitos que se establecen en la ley.
Por otro lado, el procedimiento ordinario es un proceso judicial que, por lo general, se puede usar para resolver conflictos de mayor complejidad y cuantía superior a la del juicio monitorio.
Se debe considerar que, el proceso monitorio es una forma rápida de cobrar lo adeudado, tanto para empresas como para particulares. Sin embargo, si no existe un acuerdo entre las partes, entonces el juicio monitorio se archiva y se celebra el juicio verbal u ordinario.
¿Cuáles son los plazos para reclamar el pago de salarios impagados?
El plazo máximo establecido para que un trabajador pueda reclamar el pago de salarios impagados, es de un año a partir de la fecha en que se debió haber abonado el salario. Si al finalizar este período el trabajador afectado no ha realizado la reclamación, perderá su derecho a hacerlo.
¿Cuáles son las causas más comunes de impago de salarios?
Una de las causas más comunes para este tipo de incumplimiento salarial por parte de las empresas es la falta de fondos debido a problemas financieros. Por otro lado, también es común la intencionalidad del deudor de no querer pagar sus facturas y la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado con los trabajadores.
En este punto es importante tomar en cuenta que un trabajador que se encuentra en esta situación, puede solicitar la extinción de la relación laboral según el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
¿Cómo se puede reclamar el pago de salarios impagados?
Un trabajador que esté afectado por una situación de salario no pagado tiene el derecho de iniciar un proceso extrajudicial para el reclamo del monto adeudado en el plazo de un año. Para hacerlo deberá presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) que corresponda según la Comunidad Autónoma. Este organismo deberá realizar un acta en la cual queda expresado el resultado de la conciliación laboral.
En ese punto, si la empresa no cumple con la conciliación, el trabajador puede presentar una demanda ante los juzgados de lo social.
¿Qué consecuencias tiene el impago de salarios para la empresa?
En los casos donde una empresa haya incumplido con el pago de salarios pueden generarse graves consecuencias para la empresa.
Según lo establecido en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores tienen derecho a un interés del 10% anual por mora sobre el importe del salario en caso de retraso en el pago. Estas faltas se consideran infracciones muy graves y generalmente pueden acarrear al empresario sanciones monetarias que pueden estar entre los 7.501 hasta los 225.018 euros.
Por otro lado, en caso de que esta situación sea continuada en el abono de los pagos pactados, el trabajador puede solicitar la extinción del contrato más una indemnización igual a la del despido improcedente.
¿Se puede hacer la reclamación sin un abogado?
Sí, según la normativa vigente es posible hacer una reclamación de impago de salario sin un abogado. Sin embargo, es recomendable contar con el apoyo de profesionales con experiencia en materia laboral. Ya que, si la reclamación no se realiza de forma adecuada, la misma puede no ser efectiva y se corre el riesgo de que se venzan los plazos establecidos para realizarla.
¡Acude a los mejores asesores en materia laboral!
En Fincas Legal somos conscientes de que una situación de impago puede ser difícil de enfrentar y bastante estresante. Nuestros abogados están dispuestos a brindar su apoyo a nuestros clientes para ayudarlos a conocer todos los mecanismos legales de defensa que pueden utilizar frente a esta situación.
Tenemos una amplia experiencia en la redacción de la reclamación ante el Organismo de Conciliación Laboral y asistencia al acto; así como en la redacción de la demanda y defensa ante la jurisdicción Social. También podemos brindar asesoría para la reclamación ante el FOGASA si la empresa no es solvente.